True Ranker, herramienta SEO para monitorizar las palabras clave de tu proyecto
True Ranker es una herramienta completísima que te permitirá monitorizar las palabras clave por las que posiciona tu proyecto de forma diaria. ¡Te cuento más!

Una de las cosas que he echado de menos desde que estoy dentro del mundillo del marketing online en general y el SEO en particular es una herramienta económica que te permitiera realizar un seguimiento temporal de todas o la mayoría de palabras clave de tu proyecto. Pues me he topado con True Ranker.
Ha sido a través de Twitter donde he conocido esta herramienta, y es que hay ocasiones en las que puedo estar literalmente semanas para encontrar algo adecuado, y de pronto aparece un tweet y te inyecta inspiración. Qué curioso es esto de escribir en un blog, ¿eh?
Quizá tengamos que echarle un vistazo en #Marketonomy a ver qué encontramos, ¿no? 😜 https://t.co/AUYyfFUUsk
— Pablo García 🍀 (@Pableineken) May 5, 2021
Aprovechando que True Ranker tiene un período de prueba de 14 días y teniendo en cuenta que sus planes son muy económicos, ¿por qué no le echamos un vistazo?
Qué es True Ranker y cómo funciona
True Ranker es una herramienta SEO que te va a permitir monitorizar las palabras clave de tu proyecto. ¿Cómo? Pudiendo analizar su posicionamiento y su variación diaria, porque sí, podrás ver los cambios diarios que afectan a dichas palabras clave y tomar decisiones rápidamente.
Para comenzar a utilizar True Ranker, puedes iniciar un período de prueba de 14 días de su plan Advanced, que te permite incluir todos los dominios que quieras, monitorizar hasta 100 keywords, 900 análisis de contenido SEO, 900 análisis de page speed y bastantes cositas más.
No te van a pedir método de pago, por lo que al finalizar tu período de prueba tu suscripción pasará a ser gratuito de forma automática. Igualmente, 14 días para probar la herramienta dan, por lo menos, para saber si te apetece seguir con ella, ya que el plan Advanced cuesta 8,99€ al mes.
¿Pruebas a la vez que yo? 👇

Añadir un nuevo proyecto en True Ranker
Lo primero que vamos a necesitar una vez entramos en True Ranker es añadir un nuevo proyecto que monitorizar. Es muy interesante ya que, además de las funciones clásicas de monitorizar una página web, también puedes monitorizar una extensión de Google Chrome.

Yo no tengo ninguna, pero si es tu caso, puedes probar, ya que es algo muy novedoso que es la primera vez que veo en una herramienta del estilo.
En este caso vamos a utilizar, obviamente, Marketonomy, que es un dominio único. Una vez hecho esto, le damos a crear proyecto, y pasaremos a la siguiente fase.
Añadir las palabras clave de tu proyecto
Después de añadir nuestro proyecto, True Ranker nos sugerirá un listado de keywords por las que actualmente ya aparecemos en Google. Recuerda que durante el período de prueba podremos introducir hasta 100, pero si introduces una para monitorizar en Desktop y en móvil, contará doble.

He añadido unas cuantas de las que me aparecían en el listado, pero también puedes añadir aquellas por las que quieras posicionar, de forma que puedas ver si tu estrategia para dicha keyword está resultado o no efectiva.
Analizar las palabras clave de tu proyecto
Una vez tenemos las palabras clave añadidas, podremos acceder al listado y análisis a través de la pestaña Proyectos y clicando en el que queramos analizar. Justo después tendremos los siguientes cuadros delante de nuestros preciosos ojos:


Claro, te encontrarás otras keywords, ya me parecería sospechoso si no fuera así... quizá seamos competencia 😛 pero siempre sana.
Para lo pequeño que es este blog, la verdad es que me llena de orgullo y satisfacción tener tantas palabras clave en primera página, aunque su trabajo de investigación ha llevado. De hecho, en un artículo ya te hablaba sobre la importancia del keyword research:

En el listado de palabras clave tendrás la siguiente información para cada una de ellas:
- Posición de la palabra clave y dispositivo a través del cual aparece en ese lugar para dicha búsqueda.
- Cambio de posición con respecto al día anterior.
- Mejor posición histórica en la que dicha palabra clave ha estado. Por histórica se refiere a que empieza a contar desde que la keyword se añadió al proyecto y se tienen datos.
- Volumen estimado de búsquedas mensuales en Google.
- Visitas estimadas que deberíamos obtener a través de Google para dicha posición y volumen de búsquedas. Esto, evidentemente, es una estimación y puede variar mucho dependiendo de varios factores que afecten a tu CTR.
Analiza la información de cada palabra clave individual en True Ranker
Interesante también es que puedes realizar un análisis individualizado de cada palabra clave que tengas en el listado. En este caso, la palabra clave flipboard en español es una de las que más réditos me ha dado a lo largo del tiempo, y la primera que logré colar en el top 10. Le tengo un cariño especial 🧡

Al clicar en cualquier palabra clave de tu listado se te abrirá una ventanita donde podrás observar la variación de posiciones durante un máximo de 6 meses, la tendencia de búsqueda de la palabra clave en cuestión y los resultados de búsqueda con todas las URLs que conforman el top 10, o sea, la primera página de Google.
Además, para cada una de las URLs podrás pedir un análisis de contenido y de pagespeed, tras lo cual nos dará un porcentaje para cada uno. Cuanto mayor sea, mejor optimizada estará la página analizada, tanto a nivel de SEO on page como de velocidad.
¡Vamos a ver esta funcionalidad!
Análisis SEO on page de tu página
A través de este módulo de True Ranker podrás analizar el SEO on page de cualquier URL, tanto de tu proyecto como de tu competencia. Y esto es sencillamente genial.

Una vez entramos en el módulo Analizador SEO tendremos la oportunidad de poner cualquier URL, y voy a analizar el artículo de Flipboard que posicionó tan bien y que sigue por ahí reportándome varios cientos de visitas mensuales.

Detrás de esa puntuación de 61, que admito que no es que sea la mejor, hay varias razones por las cuales se llega ahí, algunas de las cuales son:
- Información de metaetiquetas HTML. Analiza el tamaño de la meta descripción y si lleva o no la keyword por la que está posicionando.
- Métrica de encabezados HTML. Analiza el número de encabezados existentes en la página, su tipo -h1, h2, h3...- y su tamaño.
- Densidad de palabras clave en el contenido de la página. Analiza los términos o palabras clave que más veces se repiten en el contenido de la página, por lo que podrías no estar incluyendo la que de verdad quieres atacar.
- Textos alternativos para imágenes. ¿Añades el atributo ALT a tus imágenes? Son importantes para que Google pueda leer las imágenes y, también, a nivel de accesibilidad para personas con problemas visuales.
- El tamaño de la URL de la página.
- Tiempo utilizado para cargar la página [seg.]. Analiza la velocidad de carga de la página.
Obtener el índice de visibilidad de tu página web
Una funcionalidad que me ha parecido muy interesante es la de poder analizar tu propio índice de visibilidad, al estilo de cómo lo harías en Sistrix, y es que de hecho True Ranker toma los datos de ahí para ofrecerlos a sus usuarios.
Esto habla muy bien de lo completa que es True Ranker 😁
¿Y qué es el índice de visibilidad? Creo que quien mejor te lo puede explicar es Sistrix, así que te dejo el artículo aquí:

En resumen, el índice de visibilidad tiene en cuenta las palabras clave por las que estás posicionando y sus volúmenes de búsqueda mensuales, de forma que obtendremos la visibilidad total que tendremos en Google para todas ellas. Evidentemente, si estás posicionando bien para keywords muy buscadas, tu índice de visibilidad será más alto.
Para acceder al índice de visibilidad en True Ranker, simplemente ve al dashboard de tu proyecto y, en la parte derecha encontrarás los siguientes botones:

Pulsando el primero, llegaremos a nuestro índice de visibilidad. En el caso de Marketonomy, luce tal que así:

Es evidente que el índice de visibilidad de Marketonomy es muy bajo, pero teniendo en cuenta que las palabras clave por las que he podido posicionar el blog no suelen tener por lo general muchas búsquedas, es medio normal y no me preocupa.
No sé si me he dejado algo, espero que haya sido lo más completo posible y, sobre todo, que te haya descubierto una nueva herramienta interesante con la que trastear e investigar para tu proyecto.
¡Nos leemos pronto! 🤠